HORARIO: Domingo 3:30 a 8 PM - Lunes a Jueves de 1 a 10 PM - Viernes de 1 a 6 PM ESTE
Top
 

Abre espacio para conectar con el poder de tu corazón

Abre espacio para conectar con el poder de tu corazón

En el poder del corazón está el mayor potencial de tu atractivo personal.

(Parte 3)

“Perdonar significa decidir no quedarte enganchada más tiempo del necesario con lo que te afecta, y así regalarte a ti misma la decisión de conectar con sentimiento de paz que late en tu corazón en el presente”.

Para poder perdonar de verdad, primero tienes que liberarte de los mitos acerca del perdón.

Vamos a estar claros: hay eventos y circunstancias en la vida que producen mucho dolor y lograr perdonarlos de verdad,  es darte el permiso de sentir tus emociones, respetando el espacio y el tiempo que necesitan para poder ser asimilados y luego superados. Pero para eso, hay que liberarse de los siguientes mitos:

  1. Perdonar te hace buena ante los demás. Si crees que necesitas perdonar a alguien porque quieres dar la imagen de persona buena para arreglar las cosas, mientras sigues en el resentimiento, te estás engañando y haciéndote mucho daño a ti misma.
  2. Perdonar es reprimir o esconder las emociones negativas. Perdonar es ser absolutamente congruente y honesta contigo misma. Y para poder perdonar de verdad, primero tienes que respetar tus emociones tal y como te nacen, porque eres humana y estás en todo tu derecho a sentirte mal cuando algo te afecta con respecto a alguien.
  3. Perdonar es olvidar. Perdonar es recordar sin resentir ni reaccionar emocionalmente, pero jamás significa que olvides y vuelvas a darle tu confianza a alguien que ha abusado de ti, te ha irrespetado o hecho mucho daño. Si eres de las que dices yo perdono pero no olvido, sin sentir ningún resentimiento estás en lo correcto; pero solo si sientes que el malestar del evento ya no te sigue afectando emocionalmente en el presente. Tu objetivo es sentirte en paz contigo misma en relación con el otro con quien tuviste un disgusto, pero no significa darle una segunda oportunidad si te ha vejado o maltratado.

Cómo manejar correctamente el proceso del perdón.

La clave de esto es entender que el perdón se logra con el tiempo, mientras usas tu consciencia para regular tus emociones de manera adecuada y transformarte positivamente a ti misma mientras vives tu proceso.

  1. Toma consciencia de la situación, enfréntala y asume tu malestar sin juzgarte ni juzgar.
  2. Mira tus emociones y reconócelas tal y como te nacen sin reprimirte.
  3. Acéptate y acepta lo que pasa y lo que sientes tal como es sin resistirte, pero reconoce el derecho del otro a sentirse mal también.
  4. Desahoga tu furia, tu ira, tu dolor, en privado sin atacarte a ti ni a nadie.
  5. Cuando te calmes, busca el espacio y el momento para expresar tus emociones de manera proactiva y no reactiva. Pero no te quedes jamás con el sentimiento de injusticia, abuso o impotencia sin aclararlo adecuadamente con el otro.
  6. Busca espacios para estar contigo y conectar con tu silencio interno.
  7. Conecta con lo que te da más placer hacer para enfocarte en pensamientos y sentimientos positivos.

Aprende a desarrollar el poder del reconocimiento del que hablaremos en el próximo artículo.

¿Quieres conocer más consejos sobre crecimiento personal? Visita nuestro blog.